Una variante de los populares fritos de pixin ( como se llama el rape en asturias) es hacerlos en una crujiente tempura en lugar del clásico rebozado con harina y huevo.
Podemos freir directamente los trozos de rape, previo rebozado o pase por la tempura, o dejarlos un ratito macerando con ajo y gotas de limón.
Aunque lo ideal es prepararlos con una buena cola de rape negro fresco, también podríamos utilizar una cola de rape congelada con un buen resultado.
La carne del rape debe ser blanca, de textura compacta y firme y con un delicioso y delicado sabor a marisco fresco.
Ingredientes:
1 cola de rape negro
Sal
Pimienta
AOVE
Tempura:
1 yema de huevo
100 g de harina de trigo
125 g harina fina de maíz
250 ml cerveza fría
20 g de levadura en polvo
Sal
Ajo en polvo
Elaboración:
Limpiamos de telillas la cola de rape y la cortamos en trozos mas o menos grandes. Salpimentamos y reservamos.
Hacemos ahora la tempura. Cogemos un bol, añadimos los ingredientes secos, incorporamos la yema de huevo, mezclamos y vamos añadiendo la cerveza ( debe estar bastante fría para evitar que la corteza absorba demasiado aceite y ralentizar la formación de gluten) mientras removemos con una barilla para eliminar grumos, hasta tener un masa líquida con cierta consistencia .
Sumergimos los trozos de rape en la tempura y vamos friendo en una sartén en abundante aceite caliente ( sin que llegue a humear) como si de unos buñuelos se tratara.
Debemos ir friendo por tandas para que no baje demasiado la temperatura del aceite. Vamos cubriendo de aceite con una espumadera y dando la vuelta a los trozos para que se hagan bien por todos los lados. Cuando empiezan a dorarse retiramos y sacamos a una fuente con papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
Deben de quedar crujientes por fuera y jugosos por dentro.
Servimos calientes acompañados por una mayonesa casera o una deliciosa salsa romesco con un picada de tomate, aceite; frutos secos, ajos y pan tostado, ñora y pimentón.
!Salud cofrades y buen apetito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario