Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de postres. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2020

TARTA FRIA DE QUESO SAN MARTIN


Hoy haremos todo un clásico de la repostería. En nuestro país fue puesto de moda hace casi 50 años por la marca asturiana SAN MARTIN, razón por la que, en homenaje suyo, hemos bautizado con su nombre.

Se trata de una tarta de queso parecida a la New York Chessecake  de textura cremosa, nada empalagosa y refrescante, ya que se toma fría.

¡Vamos con la receta!

Ingredientes:

Para el fondo:

400 g de galleta digestive
100 g de mantequilla
Aroma de vainilla

Para la masa:

500 ml de nata (35 % materia grasa)
250 g mascarpone
250 g queso fresco ( tipo Philadelphia)
2 sobres de cuajada ( 12 g cada uno)
80 g azúcar

Para la cobertura:

Mermelada de fresa (En su defecto azucar en polvo)
Frutos rojos del bosque
4 láminas de gelatina
Gotas de limón
Agua

Elaboración:

Utilizaremos un molde desmontable y antiadherente  de 24 cm de diámetro.

Comenzamos haciendo el fondo de nuestra tarta. Utilizaremos galletas tipo digestive, o en su defecto Maria. Trituramos 400 g y mezclamos con 100 g de mantequilla casi derretida y unas gotas de aroma de vainilla.

Untamos con un poco de mantequilla o aceite  el fondo y paredes de nuestro molde para facilitar su desmoldado y compactamos nuestra masa de galletas contra el fondo para que quede una capa lisa.

 Introducimos en el frigorífico, al menos 30 minutos, para que se endurezca y tenga consistencia el fondo de nuestra tarta.

Ahora, ponemos en una cazuela, a fuego medio, la nata; los quesos y el azúcar.  Removemos (mejor con una varillas) para mezclar bien los ingredientes  y evitar se pegue al fondo. Cuando esté a punto de hervir añadimos los sobres de cuajada,  removemos  de nuevo y la retiramos del fuego dejando se temple un poco.

Cuando esté atemperada sacamos el molde del frigorífico y vertemos la crema líquida sobre el mismo.

 Esperamos a que enfríe y la introducimos en el frigorífico durante unas 2 horas tapada con papel film. Si no dispusiéramos de éste tiempo la podemos introducir en el congelador para acortar el proceso.

En cuanto a la cobertura la podemos elaborar un poco antes de servir nuestra tarta o hacerla antes y dejarla enfriar con la tarta.

En nuestro caso la hemos preparado con antelación. Comenzamos poniendo en agua fría 4 hojas de gelatina, durante 5 minutos, para que se hidraten. A continuación colocamos un cazo al fuego y añadimos la mezcla de frutos rojos (en éste caso hemos utilizado congelados), con un bote de mermelada de fresa y un poco de agua.

Si no tuviéramos mermelada utilizaríamos en su lugar,agua y azúcar, hasta conseguir una especie de sirope que mezclaríamos con los frutos rojos.

Dejamos  que se descongelen los frutos del bosque y añadimos la gelatina escurrida revolviendo hasta que se integre y disuelva. Esperamos se enfríe y vertemos la cobertura  ,con la ayuda de una cuchara, sobre la tarta  teniendo cuidado no traspase la capa de crema que ya estará cuajada.

Volvemos a introducir al frigo la tarta con su cobertura y la dejamos enfriar  al menos unas 6 horas mas. Aunque, como mejor queda, es hacerla de un día para otro.


A disfrutar y ¡Salud Cofrades!

domingo, 10 de mayo de 2020

BIZCOCHO DE NARANJA


Todo un clásico de la repostería, con el que se inicia mucha gente, en este arte culinario que tiene mucho de alquimia.

 Para nuestro bizcocho hemos utilizado para aromatizarlo una naranja que le aporta un toque cítrico y el aroma de la flor de azahar.

El resultado será un bizcocho esponjoso y tierno que nos deleitará en nuestros desayunos mañaneros  meriendas.

 El bizcocho nos puede servir de base para   rellenarlo  con una capa de mermelada de naranja extendida por la mitad  del bicocho una vez cortado longitudinalmente.

 También, en lugar de espolvorear con azúcar glas por encima,  otra idea sería darle una cobertura bañándolo con un glaseado de naranja.

Ingredientes:

250 gr. de harina de repostería.
200 gr. de azúcar
1 cucharadita de aroma de vainilla (opcional)
1 Naranja
 3 Huevos
125 gr. de yogurt o nata de cocinar.
100 gr. de aceite de girasol u oliva suave
16 gr. de levadura en polvo o química (1 sobre de royal)
Una pizca de sal

Elaboración:

Comenzamos precalentado el horno a 180 grados. Ahora nos disponemos  a pelar bien la naranja, quitando la parte blanca de la piel, ya que amarga. Cortamos la pulpa de la naranja en gajos y reservamos.

En una batidora ponemos el azúcar y la piel de la naranja y batimos fuerte para triturarla (si se quiere se puede también rallar previamente) y dar a nuestro azúcar una textura parecida al azúcar glas.

Añadimos los tres huevos, los gajos de naranja (sin restos de partes y pellejos blancos), el aroma de vainilla y batimos durante un minuto. Proseguimos añadiendo el aceite, el yogurt y batimos otros 3 minutos mas hasta que se forme una espuma en la superficie.

Es el momento de añadir la harina, previamente la hemos tamizado con un colador para que quede mas suelta, el sobre de levadura y una pizca de sal. Removemos e integramos con el líquido con la ayuda de una varillas.

Cogemos un molde y untamos sus paredes con mantequilla al punto de pomada. Vertemos nuestra masa en el, y lo introducimos en el horno, con calor arriba y abajo y función ventilador (si disponemos de ella), a una temperatura de 180 grados, durante unos 45 minutos aproximadamente.  Conviene colocar el molde del bizcocho ,sobre una rejilla (para que circule mejor el aire) y a media altura, para evitar se queme. Si esto sucediera, tener la precaución, para evitarlo, de antes de finalizar la cocción,  taparlo con papel de aluminio.


 Durante el horneado no conviene abrir la puerta del horno, sobre todo en los primeros quince o veinte minutos, para evitar que el bizcocho se desinfle.

 Comprobaremos que el bizcocho está en su punto de cocción, introduciendo el filo de un cuchillo o un palillo. Si sale limpio es que nuestro bizcocho está listo. De no ser así lo tendremos unos minutos mas.

Por último e importante, antes de desmoldarlo, dejaremos que se entibie unos quince minutos.

Una vez desmoldado procedemos a adornar con un poco de azucar glas por encima o darle, si se prefiere una cobertura con un glaseado.

Para elaborarlo mezclamos unas tres cucharadas de zumo de naranja con azucar glas, removemos bien con unas varillas  hasta que obtengamos una glasa homogénea y consistente  con la que bañaremos por encima nuestro bizcocho

¡Salud Cofrades y buen apetito!

sábado, 27 de abril de 2019

TARTA FRIA DE NARANJA


Deliciosa, fácil y refrescante es ésta tarta cremosa de naranja que hoy os presentamos.

Ingredientes:

Base:
200 gr. de galletas de fibra Digestive.
125 de mantequilla.

Relleno:
600 de queso fresco de untar ( tipo Philadelphia).
100 gr. de azúcar,25 gr de azúcar vainillado.
10 hojas de gelatina.
1 o 2 cucharadas de Vodka o Licor de naranja(Cointreau, Grand Marnier..). 
800 ml de zumo natural de naranja exprimido.

Cobertura:
350 ml de zumo de naranja, un chorrito de limón, 5 hojas de gelatina

Elaboración:

Trituramos las galletas con la mantequilla en pomada. La masa harinosa resultante la extendemos por la base del molde desmontable y compactamos por igual. Ponemos a enfriar en el frigorífico unos 10 minutos.

Por otra parte cogemos un vaso de zumo y ponemos a hidratar en él las hojas de gelatina; calentamos, sin que llegue a hervir, para que se disuelva bien la gelatina . Un vez templado mezclamos en una batidora con el resto de zumo, que habremos colado para retirar la  pulpa, el queso y el azúcar.

Añadimos las cucharadas de licor y batimos durante un minutos aproximadamente hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

Vertemos el líquido sobre la base de galleta con la ayuda de una cuchara para no romperla y la introducimos en el frigorífico unas 8/9 horas cubierto con un film transparente.

Tambien podemos ponerla en el congelador durante un par de horas y luego en el frigorífico y así acortaríamos el proceso para lograr que cuaje.

Finalmente unas 2/ 3 horas antes de finalizar la tarta procedemos a hacer la cobertura con el resto del zumo de naranja  y el chorrito de limón, en el que hemos hidratado y disuelto unas 4 hojas de gelatina.

Lo calentaremos si fuera necesario  para disolver bien la gelatina y una vez frio; lo vertemos con cuidado sobre el relleno de la tarta que ya estará bastante cuajada. Introducimos de nuevo  la tarta en el frigorífico para que acabe de cuajar todo el durante unas 2/3 horas mas aproximadamente.

Finalmente decoramos la cobertura. Podemos poner unos frutos rojos, o unas  hojas de menta o también  unas rodajas de  naranja confitada que quedará muy bien

Lista para desmoldar y llevar a la mesa.


Salud Cofrades y buen apetito¡

lunes, 9 de abril de 2018

TARTA DE QUESO CON FRUTOS DEL BOSQUE



Sin duda uno de las tartas mas clásicas, conocidas y fáciles de preparar. Hoy compartimos la receta de esta tarta de queso con frutos rojos que seguro hará las delicias de los mas golosos.


Ingredientes:(para un molde de 24-26 com)

1 kg de Queso tipo Philadelfia, Mascapone o similar
500 ml. de Crema de leche  (Nata líquida con 35% de grasa)
4 huevos
275 gr. de Azucar blanquilla
40 gr. de Harina blanca de trigo o Maicena
150 g. de Galletas (Tipo digestive o María)
70 gr. de mantequilla

Para la Cobertura:

2 paquetes de frutos de bosque congelados
1 chorrito de Limón
1 dl de agua
4 cucharadas de Azucar

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados con calor arriba y abajo.

Cogemos un molde desmontable y ponemos sobre él, una base de galleta triturada, mezclada con la mantequilla, y compactamos. Introducimos en el frigorífico durante unos quince minutos antes de utilizar.

Entretanto con una  la ayuda de una batidora y/o unas varillas vamos batiendo el queso; añadimos  el azúcar;  la crema de leche; la harina y los huevos hasta obtener una masa ligera y fina.

Vertemos sobre la base de galletas esta mezcla e introducimos al horno durante 50/60 minutos aproximadamente.

 Los primeros 10/15 minutos serán a 200 grados y el resto a 180 grados, vigilando al final del tiempo no se queme por arriba. Veremos que esta hecha cuando, tras introducir un cuchillo, lo sacamos limpio. No nos debe preocupar que haya subido la tarta  y su endeblez ya que al enfriar, perderá volumen  y ganara consistencia.


 Apagamos el horno y se deja enfriar a temperatura ambiente. Mejor tomarla de un día para otro.


Para la cobertura, (mejor prepararla un poco antes de servir), una vez descongelados  los frutos de bosque (fresas, moras, frambuesas, arándanos...), los colocamos en un cazo o sartén al fuego; le añadimos el azúcar, el chorrito de limón y el agua; removermos hasta obtener una mermelada, que una vez templada, vertiremos sobre la tarta o incorporaremos al servir. Si la hacemos de un día para otro habrá que dejarla un poco mas líquida del puntodeseado para evitar no quede un "pegote" al solidificarse.

Antes de servir, sin no hemos puesto la cobertura de frutos, espolvoreamos sobre la tarta con azúcar glas a modo de decoración. A disfrutar.

¡Salud Cofrades y buen apetito¡.